¿Hagamos un trato? abramos la puerta a pequeños gestos, grandes cambios

Trato Hecho Vecino, quien ya forma parte de nuestro nuevo movimiento Acción Solidaria, realizó este 2 de abril en la comuna de Santiago Centro, una emotiva  jornada de trabajos de bajo umbral, con el fin de que personas en situación de calle se integren a la sociedad por medio de labores que dignifican, logrando una nueva relación con las personas de la comunidad en la que viven.

Con convicción y ganas de vencer  los prejuicios y estigmas sociales, tres vecinos de la comuna de Santiago Centro abrieron las puertas de su hogar para recibir a personas en situación de calle que se habían comprometido en entregarles algunos servicios de trabajo cotidiano, tales como  limpiezas sanitarias de paredes, pintura de techo, arreglo de cobertizo y remoción de escombros.

La actividad -que contó con la participación de la comunidad, la Junta de Vecinos Andacollo, algunos jóvenes voluntarios, el equipo de Acción Solidaria y monitores de la iniciativa Trato Hecho-  comenzó muy temprano con una charla  y desayuno de bienvenida para los participantes, permitiéndoles conversar y  conocer más acerca de los objetivos del proyecto antes de iniciar los trabajos.

“Trato Hecho vecino,  es una iniciativa parte del movimiento Acción Solidaria que busca desarrollar una propuesta para ir avanzando de la mera asistencia a la promoción, de la lástima al reconocimiento, de la limosna a un esquema de derechos. Por ello construye, en conjunto con los vecinos, voluntarios y las personas en situación de calle involucradas, una bolsa de trabajo comunitario, que ofrezca alternativas interesantes a las personas, que genere inclusión comunitaria y rompa con la relación indigna generada por la mendicidad y la limosna”,  señaló Patricio Massardo, Director Trato Hecho Vecino. 

Gerardo vive en situación de calle y nos cuenta al respecto. “iniciativas como estas son indispensables para volver a sentirnos parte de la sociedad, más considerados y respetados, porque nosotros no somos invisibles” 

“A veces gestos pequeños producen grandes cambios, porque las personas y vecinos empiezan a mirarnos de otra manera apartando  la imagen que muchas veces tienen de nosotros como delincuentes o flojos. Muchas de las personas que vivimos en la calle tenemos conocimientos de carpintería, electricidad y/o otros oficios, por lo que esta es una buena oportunidad de trabajo también”, agregó Gerardo.

 ¡Acción Solidaria es el nombre que instaura nuestra nueva causa! que pretende consolidar un espacio distinto al de nuestras obras sociales actuales.  Es un movimiento que tiene como fin reunir, empoderar, apoyar, acompañar y promover el trabajo y autoría de otras iniciativas solidarias territoriales que busquen ampliar oportunidades y superar situaciones de pobreza en las mismas comunidades que se encuentran insertas.

¿Y tú, tienes alguna iniciativa solidaria que haga de éste país un lugar más justo?

COMPARTIR:

MÁS NOTICIAS

Día Mundial de las ONGs: Amor que Transforma

Día Mundial de las ONGs: Amor que Transforma

Cada 27 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), una fecha dedicada a visibilizar y valorar el trabajo incansable que realizan estas organizaciones en todo el mundo. Muchas veces de manera silenciosa, pero con un impacto...

San Carlos reconoce a “la tía Ceci”

San Carlos reconoce a “la tía Ceci”

La líder de la región de Ñuble e integrante de la red de Acción Solidaria, fue reconocida por la municipalidad de San Carlos. En el Día Internacional de la Mujer la premiaron por su incansable labor por las personas mayores y vulnerables. Ella cuenta que ha recibido...

En la postulación a fondos: El fracaso como camino al éxito

En la postulación a fondos: El fracaso como camino al éxito

Así se llamó el exitoso segundo webinar de la Red Fortalece que fue liderado por Acción Solidaria de Hogar de Cristo. Se hizo para ayudar a numerosas organizaciones sociales que, una y otra vez, postulan a fondos concursables sin éxito. Aquí, un resumen de la...

CONOCE NUESTRAS ORGANIZACIONES Y SE PARTE DEL CAMBIO