Hogar de Cristo inició proyecto junto a USS Concepción y Arzobispado

Hace pocas semanas se realizó una reunión de presentación del proyecto Construyendo tejido social desde los propios territorios, junto a la Universidad San Sebastián y al Arzobispado de Concepción.

Alumnos de las carreras de Trabajo Social, Psicología, Administración Pública y Terapia Ocupacional, y beneficiarios de cuatro comunas, Hualpén, Talcahuano, Concepción y San Pedro de la Paz, protagonizan el proyecto Construyendo tejido social desde los propios territorios. La iniciativa es ejecutada por la Universidad San Sebastián, sede Concepción, a través de Vinculación con el Medio, Hogar de Cristo y Red Acción Solidaria, y la Vicaría de la Pastoral Social de Arzobispado de Concepción.

La propuesta fue presentada en una reunión online, que contó con la participación de diferentes actores. Entre ellos estuvo Luis Ossa, encargado de Acción Solidaria de la Fundación del Hogar de Cristo quien, junto a la académica de Trabajo Social de la USS, Loreto Luna, dirigieron el encuentro.

Luis Cuevas, ex jefe social de Hogar de Cristo, y actual académico USS y encargado del proyecto, dijo que el objetivo de la intervención es fortalecer la organización social y el trabajo colaborativo asistiendo a personas que viven en contextos de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social en el Gran Concepción. Los beneficiarios son apoyados por la Vicaría de la Pastoral Social del Arzobispado y la Red Acción Solidaria de la Fundación Hogar de Cristo.

El apoyo considera intervención psicosocial a cargo de los estudiantes de las carreras involucradas, iniciándose con una fase diagnóstica, para conocer la situación de las iniciativas solidarias con miras a una segunda etapa, que es la fase de fortalecimiento de estas acciones, a partir de la información aportada en el diagnóstico, que incluye acompañamiento.

“Son 100 personas que serán impactadas e impactarán directamente a otras personas. Es un desafío que nos tiene contentos, animados, expectantes”, puntualizó Cuevas.

Trabajo en red

“Creemos que es de suma importancia la co-construcción con la comunidad, desarrollando proyectos en los que nuestros estudiantes se vean enriquecidos en terreno, con la vida real, profundizando valores importantes que son coincidentes con los de la USS”, dijo en su saludo Isabel Rojas, coordinadora de VcM USS, sede Concepción.

El sacerdote José Cartes, del Arzobispado de Concepción, precisó que “para nosotros, como Diócesis, es muy importante involucrarnos en este proyecto, porque la iglesia, su Pastoral Social, sus parroquias, trabajan en apoyo de la gente, y siempre hemos aspirado a hacerlo en redes”.

COMPARTIR:

MÁS NOTICIAS

Concepción: Red Solidaria impulsa liderazgos

Concepción: Red Solidaria impulsa liderazgos

Voluntarias, adultos mayores y organizaciones territoriales se reunieron en el Centro Ignaciano para fortalecer redes de apoyo y compartir buenas prácticas. La instancia, impulsada por Hogar de Cristo, visibiliza el poder del trabajo colaborativo en el Biobío. Por...

Día Mundial de las ONGs: Amor que Transforma

Día Mundial de las ONGs: Amor que Transforma

Cada 27 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), una fecha dedicada a visibilizar y valorar el trabajo incansable que realizan estas organizaciones en todo el mundo. Muchas veces de manera silenciosa, pero con un impacto...

CONOCE NUESTRAS ORGANIZACIONES Y SE PARTE DEL CAMBIO