Fundación Gente de la Calle se suma a Dorapp

En mayo de este año, Acción Solidaria del Hogar de Cristo empezó a trabajar en el levantamiento de alianzas con organizaciones que sean referentes en sus campos de acción. Dentro de este contexto, Gente de la Calle se unió recientemente a esta plataforma colaborativa que cuenta ya con mil 300 usuarios.

Por Valentina Miranda G.

Desde que en enero de este año Dorapp cambió de plataforma, pasando de una app a un sitio web, ha logrado una mayor llegada a la comunidad, sumando actualmente cerca de mil 300 usuarios. “El objetivo actual” –dice Andrés Azócar, encargado de Innovación y Emprendimientos Solidarios de Acción Solidaria– “es ir generando una propuesta de valor interesante para que los usuarios la vean como un espacio de trabajo y una herramienta que va creciendo en profundidad en la relación con cada uno de ellos”.

“Además cambiamos el foco de las alianzas. Antes buscábamos organizaciones que tuvieran presencia nacional, pero nos dimos cuenta que en las de menor tamaño hay un valor territorial tremendo y están más receptivas a instancias colaborativas como es Dorapp”, señala.

En este contexto, en mayo de este año, se empezó a trabajar en el levantamiento de alianzas con organizaciones que fueran referentes en sus campos de acción. Se concretaron nueve alianzas, la más reciente con la fundación Gente de la Calle.

POR MENOS PERSONAS EN RUCOS

Creada en 2001, Gente de la Calle busca promover la inclusión social de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo desde un enfoque de derechos humanos, centrándose en su erradicación mediante la incidencia en políticas públicas, articulando redes y generando acciones de protección de grupos especialmente vulnerados.

Desde septiembre de 2022, ha transitado por una reorganización que implicó reducir el equipo de trabajo, por lo que ahora ejecuta menos acciones, pero mucho más focalizadas, explica su director ejecutivo, el asistente social Francisco Javier Román.

Francisco Javier Román es director ejecutivo de Fundación Gente de la Calle.

Actualmente brinda apoyo a las municipalidades de Lo Espejo, Santiago, Maipú, Renca y Concepción en el manejo de las personas en situación de calle y, además, continúa atendiendo los casos más complejos. Ha logrado sacar de sus rucos a varias personas, a través del programa Vivienda Primero o llevándolas a una casa en la comuna de Recoleta donde funcionaban antiguamente sus oficinas. Hoy viven allí doce personas, las que cuentan con atención psicológica y psiquiátrica.

“Nos interesa apoyar a la sociedad civil en el trabajo territorial a través de capacitaciones, entre ellas sobre cómo formalizar las organizaciones y optar a recursos”, señala Francisco Javier Román. Además participa en mesas comunales en Providencia, Santiago, Recoleta  e Independencia.

Sobre su incorporación a Dorapp, el director ejecutivo afirma que ha sido una muy buena plataforma para tener más visibilidad, difundir sus actividades y también para informarse de lo que están haciendo otras organizaciones.

Justamente ése es el objetivo de Dorapp: posicionar a estas organizaciones como referentes, ayudarlos a generar visibilidad de lo que hacen, y facilitar una constante comunicación entre ellas.

SI TE IMPORTAN LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE, APORTA AQUÍ

 

COMPARTIR:

MÁS NOTICIAS

Día Mundial de las ONGs: Amor que Transforma

Día Mundial de las ONGs: Amor que Transforma

Cada 27 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), una fecha dedicada a visibilizar y valorar el trabajo incansable que realizan estas organizaciones en todo el mundo. Muchas veces de manera silenciosa, pero con un impacto...

San Carlos reconoce a “la tía Ceci”

San Carlos reconoce a “la tía Ceci”

La líder de la región de Ñuble e integrante de la red de Acción Solidaria, fue reconocida por la municipalidad de San Carlos. En el Día Internacional de la Mujer la premiaron por su incansable labor por las personas mayores y vulnerables. Ella cuenta que ha recibido...

En la postulación a fondos: El fracaso como camino al éxito

En la postulación a fondos: El fracaso como camino al éxito

Así se llamó el exitoso segundo webinar de la Red Fortalece que fue liderado por Acción Solidaria de Hogar de Cristo. Se hizo para ayudar a numerosas organizaciones sociales que, una y otra vez, postulan a fondos concursables sin éxito. Aquí, un resumen de la...

CONOCE NUESTRAS ORGANIZACIONES Y SE PARTE DEL CAMBIO